¿Ciencia en preescolar?
abril 10, 2021Puede que crean que enseñar ciencia en una etapa inicial no es importante o necesario, pero no es así.
Actualmente vivimos en un mundo lleno de tecnología en el que los niños desde edades muy tempranas se relacionan con dispositivos electrónicos, nuestro papel como docentes es brindarles a los estudiantes los conocimientos y herramientas para poder entender el mundo en el que viven.
Los niños son curiosos por naturaleza, y al igual que sus contrapartes mucho mayores, son bastante competentes para entender conceptos científicos y desarrollar el pensamiento científico. Por importante que sea este tema para el estudiante avanzado, las experiencias científicas tempranas son igualmente vitales para el crecimiento y desarrollo educativo del niño pequeño. La ciencia alimenta esa curiosidad y les proporciona aprendizajes valiosos. A través de ella, los niños hacen observaciones, recopilan información, formulan preguntas y usan el pensamiento lógico para llegar a una conclusión.
El primer encuentro de los niños con las ciencias, debe ser coincidente con las ideas previas y con sentido a partir de experiencias cotidianas, para no generar una actitud negativa ante las mismas, por su apariencia descontextualizada. Su propuesta es asegurar desde edades tempranas una situación basada en actividades científicas que se distingan por su significado real y directo, que sea divertido y útil para los pequeños.
"La mejor manera de entender la ciencia y la tecnología es haciéndola, experimentándola y fracasando"
- Édgar Barroso
¿Porqué y para qué enseñar ciencia en preescolar?
La ciencia para todos debe proporcionar a los alumnos la experiencia del gozo de comprender y explicar lo que ocurre a su alrededor; es decir, “leerlo” con ojos de científicos. Este “disfrutar con el conocimiento” ha de ser el resultado de una actividad humana racional la cual construye un conocimiento a partir de la experimentación, por lo que requiere intervención en la naturaleza, que toma sentido en función de sus finalidades, y éstas deben fundamentarse en valores sociales y sintonizar siempre con los valores humanos básicos. Si bien puede haber discrepancias respecto a cómo combinar los diferentes sistemas de valores que orientan la actividad científica de una sociedad concreta.
Aquí mostramos 4 puntos por los que es importante que los niños aprendan ciencia desde pequeños:
1. Generará bases para el aprendizaje
Enseñarle a un niño temas de ciencia a una edad temprana, durante el preescolar, le ayuda a desarrollar un interés de por vida en la materia. Además, las experiencias científicas tempranas preparan a un niño para el éxito escolar al fomentarle actitudes positivas hacia el aprendizaje.
2. Desarrollo de la alfabetización
Leer libros no es la única actividad preescolar que fomenta el desarrollo del lenguaje y la alfabetización. Cualquier lección o proyecto basado en el uso del lenguaje verbal o escrito puede beneficiar esta importante área de crecimiento académico. Los experimentos y proyectos científicos de grupo invitan a la discusión, lo que siempre aumenta el uso positivo del lenguaje.
3. Mejorar el plan de estudio
La ciencia debería estar sola. Es posible vincular fácilmente otras áreas curriculares o de contenido con los conceptos científicos y con el aprendizaje. Desde para el arte hasta para las matemáticas e incluso para los estudios sociales, la ciencia es un enlace vital y conecta el plan de estudios preescolar.
4. Exploración y comportamiento
Las actividades prácticas de ciencia, los experimentos y los proyectos le permiten al niño en edad preescolar hacer descubrimientos sobre fenómenos naturales, actividades al aire libre y demás conceptos científicos.
Al involucrar al niño pequeño en actividades de exploración científica, el maestro de preescolar motiva a los niños a enfocarse en el proceso de descubrimiento y posiblemente incluso disminuya las conductas no deseadas.
2 comentarios
Muchas gracias por la información, es muy interesante
ResponderEliminarQue sea de ayuda para ti, un saludo:)
Eliminar